HOUSTON

Calefactores en casa y el peligro que causa incendios cada invierno en Houston

Bomberos locales y los CDC advierten sobre los peligros mortales de los sistemas de calefacción inadecuados durante la temporada invernal.

Telemundo

HOUSTON - Con la llegada de las bajas temperaturas, los hogares incrementan el uso de sistemas de calefacción para mantener un ambiente agradable.

Sin embargo, este aumento en la demanda de calor trae consigo riesgos significativos que, de no ser atendidos adecuadamente, pueden resultar en incidentes fatales.

El Departamento de Bomberos de Houston enfrenta una preocupante realidad: más de 100 llamadas de emergencia por incendios causados por calentadores portátiles durante cada temporada invernal. Esta cifra alarmante surge mientras los residentes buscan combatir las temperaturas gélidas que azotan la ciudad.

"Una tragedia puede ocurrir en un abrir y cerrar de ojos", advierte el Departamento de Bomberos de Houston, señalando que más del 35% de los siniestros durante la temporada invernal son provocados por estos pequeños aparatos que muchos consideran inofensivos.

por el frio ártico

¿QUÉ RECOMIENDAN LOS BOMBEROS?

El Departamento de Bomberos de Houston enfatiza precauciones específicas para el uso de calentadores portátiles:

  • Mantenerlos alejados de ventanas con cortinas
  • Evitar su colocación cerca de sábanas o muebles de madera
  • No utilizarlos en espacios con alfombras
  • Garantizar una supervisión constante del aparato

PRINCIPALES RIESGOS IDENTIFICADOS

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) presentan estadísticas aún más alarmantes a nivel nacional: cada año, aproximadamente 420 personas pierden la vida por intoxicación accidental con monóxido de carbono, mientras que más de 100,000 personas requieren atención de emergencia por la misma causa.

Este gas letal se genera en situaciones cotidianas del invierno, como cuando los vehículos se calientan en garajes cerrados o al utilizar estufas de gas y generadores portátiles sin la ventilación adecuada.

MEDIDAS PREVENTIVAS RECOMENDADAS

Para garantizar un uso seguro de los sistemas de calefacción, los especialistas recomiendan las siguientes precauciones:

Mantenimiento preventivo

  • Realizar inspecciones anuales de todos los sistemas de calefacción antes de la temporada invernal
  • Verificar el estado de conexiones eléctricas y tuberías de gas
  • Limpiar regularmente chimeneas y conductos de ventilación

Instalación de dispositivos de seguridad

  • Colocar detectores de monóxido de carbono en áreas cercanas a dormitorios
  • Instalar detectores de humo en cada nivel de la vivienda
  • Mantener extintores de incendios en lugares accesibles

Prácticas seguras de operación

  • Mantener una distancia mínima de un metro entre calefactores y objetos inflamables
  • Nunca dejar equipos de calefacción funcionando durante la noche o sin supervisión
  • Evitar el uso de extensiones eléctricas para conectar calefactores
  • Asegurar una ventilación adecuada en espacios donde se utilizan calefactores

Señales de alarma

Los residentes deben estar atentos a señales que indiquen un mal funcionamiento de los sistemas de calefacción:

  • Olores inusuales o humo
  • Llamas de color amarillo o naranja en lugar de azul en calefactores de gas
  • Marcas de hollín alrededor de los equipos
  • Dolor de cabeza, mareos o náuseas inexplicables, que podrían indicar presencia de monóxido de carbono

Las autoridades recomiendan que, ante cualquier sospecha de mal funcionamiento, se apague inmediatamente el equipo y se contacte a profesionales certificados para su revisión. En caso de emergencia, se debe evacuar la vivienda y llamar de inmediato al 911.

Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.

Contáctanos