HOUSTON - Un residente del área de Houston asegura que fue víctima de una estafa mientras buscaba obtener su residencia permanente. El afectado, quien prefirió mantenerse en el anonimato, reveló que encontró a unos presuntos abogados en redes sociales que le prometieron ayudarlo con su caso migratorio.
Según su testimonio, durante una primera videollamada le cobraron 980 dólares y posteriormente, en una segunda cita, le pidieron 2,830 dólares adicionales. Todo indicaba que el proceso avanzaba correctamente, pues incluso llegó a presentar el examen cívico y solo le faltaba la toma de huellas. Sin embargo, al consultar con una abogada especializada en inmigración, descubrió que no calificaba para un alivio migratorio y que había sido engañado.
La abogada Silvia Mintz explicó que los estafadores se hacen pasar por agentes de inmigración, organizan entrevistas virtuales falsas con jueces ficticios y solicitan información personal, como pasaportes y datos biográficos. Además, envían recibos falsificados que combinan texto en inglés y español, junto con sellos fraudulentos que aparentan ser reales.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Houston aquí.
Las autoridades alertan que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) no realiza entrevistas por videollamadas a través de ninguna plataforma.
Teodoro Aguiluz, director de la organización CRECEN en Houston, advirtió que las personas deben desconfiar de promesas migratorias que parezcan "demasiado fáciles" y recomendó acercarse a organizaciones de confianza para recibir asesoría.
"Piensen bien antes de consultar un abogado. Vayan directamente a una oficina física donde puedan ver y contactar al profesional en persona, no por internet", aconsejó el afectado.
Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.