HOUSTON - Solo en Telemundo Houston, una familia salvadoreña vive el drama de una separación a raíz de los operativos de agencias federales contra lugares de juego ilegales.
Una madre salvadoreña que trabajaba en una tienda de conveniencia termino arrestada y deportada. Hoy su familia, de estatus mixto, está entre la espada y la pared.
A Erika Aranda, la separaron de sus tres hijos, nacidos en Estados Unidos, y su esposo, quien es estadounidense y con quien lleva casada menos de un año.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Houston aquí.
Ella se encuentra ya en el salvador con uno de sus hermanos y su madre está considerando regresar para estar con ella, pero dice también será muy doloroso para ella dejar atrás a sus nietos.
“Separaron la familia, no hay esa conciencia de que están haciendo ese daño para los menores de edad”, dijo Edis Quintanilla, madre de Erika Aranda.“Ella era una madre primorosa y ahora estos niños quedan solos, le arrancaron a su madre”
Aranda fue deportada luego de ser arrestada por ICE, durante una operación de agencias federales contra lugares de juego ilegales en Houston, el 2 de abril.
Historias Destacadas
Telemundo Houston hablo con ella por videollamada
“Cayeron donde yo trabajaba en la gasolinera. Llegaron, apagaron cámaras, rompieron las puertas, todo lo hicieron a la fuerza” dijo.
“Me dijeron, tú estás deportada, no tienes derecho a nada, el juez ya firmo tu salida”
Tanto Erika como su familia, dicen que vivieron horas de angustia. Ya no se pudieron ver.
Hoy Erika solo espera que su esposo e hijos puedan viajar a el salvador para verlos. “Tengo mis hijos allá, tengo mi esposo allá, tenía yo 25 años allá y venirme ha sido un cambio muy grande”.
Sus hijos tienen 13, 18 y 20 años. La familia asegura que están muy afectados por la deportación de su madre.
La madre de Erika dice que firmaron una salida voluntaria hace varios años
La abogada Silvia Mintz, dice que esas salidas se convierten en órdenes de deportación
“Hay un mito que dice que las órdenes de deportación con salidas voluntarias de hace 10 años se borran, eso es un mito”.
Por lo que recomienda:
“Desde el momento en el que la persona se casó con un ciudadano americano, desde ese momento había que poner una moción para reabrir el caso de la orden de salida voluntaria anterior y quitar esa salida para que ella pudiera lograr arreglar estatus por medio de su esposo ciudadano”.
Su madre ahora dice que regresara a El Salvador para estar con su hija tras la deportación.
Telemundo Houston se puso en contacto con la agencia ICE para saber cuántas personas han sido deportadas a raíz de esa operación contra máquinas y centros de juegos ilegales y aún no hemos obtenido respuesta.
Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.