HOUSTON

Muebles, carros y ropa: aumenta el envío de mudanzas a México y Centroamérica

Según estos negocios, ahora están saliendo entre dos y cuatro contenedores a la semana, llenos de pertenencias de familias que las envían a sus países de origen. Algo que no es común en esta época del año.

Telemundo

HOUSTON - Las empresas que envían cajas y mudanzas de Houston a países como Honduras, México y otros países vecinos dicen que están más ocupadas de lo normal.

Reportan mayor interés de clientes buscando enviar pertenencias personales y hasta vehículos a sus países de origen.

Según estos negocios, ahora están saliendo entre dos y cuatro contenedores a la semana, llenos de pertenencias de familias que las envían a sus países de origen. Algo que no es común en esta época del año.

Olver Flores, administrador de una empresa de envíos de paquetes, dijo que “Normalmente en esta época solo un contenedor se iba a la semana. Ahorita se está yendo dos contenedores a la semana”.

Dicen que algunos de estos envíos incluyen electrodomésticos, muebles y cajas con ropa y artículos personales. 

Lo curioso es que esto está pasando en enero, un mes que suele ser tranquilo para estos negocios.

Flores piensa que en medio de la incertidumbre migratoria la gente tiene miedo y trata de enviar sus pertenencias a sus países.

Alexis Nungaray nos habla de su duelo y de su lucha por justicia

También dicen que en las últimas semanas han aumentado las llamadas de clientes preguntando como sería el proceso.

Marlon Macedo es un hondureño quien acudió precisamente a uno de estos negocios.

“Fíjese que andaba interesado en enviar unas cosas para mi país. Quiero enviar un carro, quiero enviar cosas de mudanza, cama, televisor”.

Pero no todos piensan igual. Hay quienes opinan que aún es pronto para tomar decisiones apresuradas.

“Yo pienso que la gente se está precipitando en cosas que la verdad, pues siempre ha habido deportaciones, todo el tiempo ha habido deportaciones” opinó Jesús Lacero, residente de Houston.

Ante cualquier duda, expertos recomiendan que las personas que estén pensando en regresar a su país, consulten primero con abogados de inmigración o se acerquen a organizaciones que brindan asesoría para evaluar sus opciones y tomar una decisión informada.

Organizaciones como BakerRipley, Raíces o FIEL ofrecen orientación gratuita para quienes tengan dudas sobre su estatus migratorio o busquen alternativas antes de considerar un regreso definitivo.

Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.

Contáctanos