San Valentín

Amargura para tu bolsillo: el chocolate te saldrá más caro este San Valentín

El dinero no puede comprar el amor, ni tanto cacao como antes, ya que el clima adverso ha hecho estragos en las cultivos del oeste de África.

Telemundo

Si no te gustan las nueces en los dulces, San Valentín podría costarte más caro este año. Es probable que los bombones de muchas de las cajas con forma de corazón de estas fiestas contengan más ingredientes de relleno, como nueces y frutas, para compensar el costo del chocolate puro.

"Antes considerábamos que las avellanas y los pistachos eran un ingrediente caro", explica Jacques Torres, chocolatero con tiendas de lujo en Nueva York. "Hoy, esos nueces nos permiten abaratar el costo de nuestra tableta de chocolate".

El precio del cacao crudo, ingrediente clave del chocolate, se ha disparado un 200% en el último año, según Adobe Analytics, que hace un seguimiento de los precios minoristas en Internet. En los mercados mundiales de materias primas, los futuros del cacao han bajado ligeramente en las últimas semanas, después de superar los $12,000 por tonelada — un récord — justo antes de Navidad. Hace dos años, costaban menos de $2,500.

Torres dijo que tuvo que subir los precios un 20% el mes pasado para compensar los mayores gastos, y prevé otra subida antes de fin de año.

La histórica subida de precios justo antes del día más importante del año para la industria chocolatera lleva meses gestándose. Las perturbaciones meteorológicas provocadas por el cambio climático han azotado el oeste de África, donde se cultiva la mayor parte del cacao del mundo, la forma cruda del grano que se transforma en cacao. Los caficultores también han tenido que hacer frente a problemas similares, lo que ha provocado una fuerte subida de los precios en los mercados mundiales que se espera que los consumidores noten cada vez más este año.

El cacao crece mejor a temperaturas de hasta 89 grados Fahrenheit y con precipitaciones anuales inferiores a 2,000 milímetros. En 2024, el 71% de las zonas productoras de cacao de África Occidental experimentaron una media de 42 días con temperaturas superiores a ese umbral de calor, y algunas zonas recibieron un 40% más de precipitaciones de lo esperado durante el pico de la estación lluviosa, según un informe publicado esta semana por Climate Central, un instituto de investigación climática.

Según los investigadores, el aumento de las temperaturas y las precipitaciones contribuye a la aparición de enfermedades fúngicas en los granos de cacao. Las condiciones cálidas y húmedas también crían cochinillas, que pueden propagar una infección que echa a perder las cosechas de cacao. El impacto combinado del calor excesivo y las precipitaciones afectó gravemente al rendimiento de los cultivadores de cacao. En la temporada de cosecha 2023-2024, la producción descendió un 13.1% respecto a la temporada anterior, según informó el Instituto Agroalimentario Wells Fargo a NBC News.

La intensificación y mayor frecuencia de episodios de calor extremo y precipitaciones excesivas están directamente relacionadas con el calentamiento global, ya que el aumento de las temperaturas atrapa más humedad en la atmósfera. Los climatólogos prevén que los patrones de precipitaciones excesivas persistan en África Occidental durante el resto del siglo, mientras todo el continente se calienta 0.3 grados centígrados más rápido por década que la media mundial.

"Esto es algo así como la nueva norma", dijo Jason Clay, director ejecutivo del Instituto de Mercados del Fondo Mundial para la Naturaleza. "Con el cambio climático, estamos viendo que hay más años malos que buenos en algunos cultivos, en algunos lugares".

Los investigadores de Wells Fargo calculan que el déficit de oferta de cacao es ahora el peor de los últimos 60 años, con 478,000 toneladas métricas negativas. La escasez está provocando dudas sobre las festividades más allá de San Valentín.

"Ahora la gran pregunta es sobre la Pascua", dijo Torres. "La gran incógnita son las próximas Navidades: ahí es donde las cosas van a estar un poco más complicadas".

Incluso Hershey está respondiendo a la restricción del mercado. El gigante del chocolate solicitó permiso a la Commodity Futures Trading Commission para comprar más de 90,000 toneladas métricas de cacao, más de nueve veces la cantidad permitida por la bolsa, según informó Bloomberg el mes pasado. Los reguladores denegaron la solicitud, alegando que una venta tan grande habría monopolizado la oferta mundial.

Un portavoz de Hershey no hizo comentarios sobre la decisión de la CFTC, pero descartó las preocupaciones de una escasez, diciendo que la compañía "tiene un riguroso proceso de adquisición de materias primas, y estamos bien cubiertos en nuestras necesidades de cacao para 2025."

David Branch, director sectorial del Instituto Agroalimentario Wells Fargo, predice que los productos de chocolate podrían convertirse en la próxima víctima de shrinkflation — cuando las marcas reducen el tamaño de sus productos sin ajustar los precios proporcionalmente, una práctica que ha suscitado el escrutinio de los legisladores demócratas por contribuir a la inflación.

"Creo que las bolsas de 30 unidades de las mini chocolatinas se reducirán un poco", afirma Branch. "Puede que sean 20 unidades en lugar de 30, y el precio se mantendrá más o menos igual".

Las ventas de chocolate superaron los $21,000 millones en los 12 meses que finalizaron a mediados de agosto del año pasado, un 1.5% más que en el periodo anterior, según la National Confectioners Association, aunque las unidades vendidas cayeron casi un 5%, lo que indica que los consumidores gastaron más por menos chocolate.

Para que el chocolate siga siendo asequible habrá que reforzar la protección del medio ambiente en las zonas productoras, advierten los defensores de la causa.

"El cambio climático apenas ha empezado a afectar a la producción de alimentos. Va a empeorar mucho", afirma Clay. "La buena noticia es que si se plantan árboles para dar sombra, se puede realmente reducir las temperaturas para que no suban tanto como en estas zonas deforestadas".

Clay afirmó que los productores de chocolate deben trabajar juntos, en lugar de competir, para invertir en medidas de protección. Eso incluye plantar más árboles, garantizar una remuneración sostenible a los cultivadores de cacao y modificar genéticamente los cultivos para hacerlos más resistentes a las enfermedades.

"No mitigará todos los efectos del cambio climático, pero reducirá los más importantes", afirma. "Eso es realmente lo que debemos esperar".

El día de San Valentín probablemente comenzó como un día festivo para un mártir cristiano ejecutado por el emperador romano, según History.com.

Mientras tanto, es posible que los consumidores tengan que lidiar con más frutos secos y frutas en su chocolate, o buscar otros tipos de caramelos.

Es posible que los consumidores más jóvenes ya estén abriendo camino. La NCA citó el gusto de los consumidores de la Generación Z y de la generación del milenio por "todo lo ácido, las mezclas de sabores, las texturas diferentes y las experiencias de sabores" para ayudar a impulsar un aumento del 5.4% en las ventas de caramelos sin chocolate en 2024, un aumento mayor que el que experimentaron el chocolate, los chicles y los caramelos de menta el año pasado.

Esta nota fue publicada originalmente en inglés por Maya Huter y Emilie Ikeda para NBC News.

Contáctanos