HOUSTON - Está a punto de comenzar el debate de la llamada Ley Jocelyn, en la Cámara Baja del congreso de Texas.
La propuesta de ley SJR1, previamente aprobada por el senado estatal en febrero, busca prohibir la fianza para personas indocumentadas que cometan delitos graves en el estado.
Noticias Texas 24/7 en Telemundo Houston.

La iniciativa surgió en memoria de Jocelyn Nungaray, la menor de 12 años atacada y ultrajada presuntamente por dos inmigrantes indocumentados oriundos de Venezuela el junio del año pasado.
Grupos cívicos auguran batallas en corte, ya que aseguran provocaría que personas inocentes sean encarceladas,
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

De ser aprobada por el congreso de Texas, la propuesta no solo tendrá que ser promulgada por el gobernador Greg Abbott, sino que serán los votantes del estado, los que decidan si se convierten en ley o no.
Para activistas, por lo menos esta medida sería inconstitucional y podría terminar en la corte suprema del país.
“Bajo la ley, todas las personas son presuntas, inocentes, hasta que se compruebe su culpabilidad, esta ley cambia todo y lo reversa, para personas indocumentadas”, dijo Edgar Saldivar, abogado de la ACLU en Texas.
Lo que indica es que este proyecto de ley tiene la potencial de arrestar, y poner a muchas personas en la cárcel, aunque sean inocentes y por un tiempo indefinido, hasta que no puedan comprobar su inocencia, dijo.
La bancada legislativa demócrata busca enmendar la medida para hacerla, según ellos menos dañina.
Entre las propuestas está evitar que beneficiaros de DACA se conviertan en blanco de la SJR 1.
Aunque se espera el debate este miércoles, la decisión final la tendrá el pueblo texano en la votación de noviembre.
Si estas medidas son aprobadas y promulgadas por el gobernador del estado, se convertirá en Ley.
Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.