HOUSTON

Detergentes y desodorantes: el nuevo “oro líquido” del robo en tiendas

Roban detergentes y desodorantes en masa y lo venden o lo usan como moneda.

Telemundo

HOUSTON - En un giro poco esperado, uno de los productos más robados en las tiendas de Estados Unidos no es un dispositivo electrónico ni ropa de marca. Se trata del detergente para lavar ropa. Sí, ese producto cotidiano y aparentemente inocente se ha convertido en el nuevo blanco predilecto del crimen organizado minorista.

Según un informe del National Retail Federation, NRF por sus siglas en inglés, el detergente encabeza la lista de artículos más robados en tiendas. Y no se trata de robos pequeños. En muchos casos, son bandas estructuradas que arrasan con grandes cantidades para luego revenderlas en el mercado negro o incluso usarlas como moneda de cambio.

Noticias Texas 24/7 en Telemundo Houston.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS
Locked up deodorant to prevent shoplifting are seen at a Duane Reade drugstore and pharmacy on August 24, 2023 in New York City. Major retailers Walmart and Target, drugstore chains CVS and Walgreens, as well as home improvement firm Home Depot and footwear seller Foot Locker are among those to have reported more thefts -- including violent incidents -- in their latest earnings results. (Photo by ANGELA WEISS / AFP) (Photo by ANGELA WEISS/AFP via Getty Images)
Locked up deodorant to prevent shoplifting are seen at a Duane Reade drugstore and pharmacy on August 24, 2023 in New York City. Major retailers Walmart and Target, drugstore chains CVS and Walgreens, as well as home improvement firm Home Depot and footwear seller Foot Locker are among those to have reported more thefts -- including violent incidents -- in their latest earnings results. (Photo by ANGELA WEISS / AFP) (Photo by ANGELA WEISS/AFP via Getty Images)

Una tendencia que golpea al consumidor final

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

El robo de mercancía como el detergente no solo representa pérdidas económicas para las tiendas, sino que también complica los procesos de inventario y encarece los precios para el consumidor. Este tipo de delitos forma parte del fenómeno conocido como shrinkage, o encogimiento de inventario, un problema que, según la NRF, causa pérdidas multimillonarias anuales.

Ante esta ola de robos, muchas tiendas minoristas han decidido tomar medidas drásticas. En algunos establecimientos, productos como detergente líquido y otros artículos de alto valor están siendo colocados en vitrinas cerradas con llave o detrás de perchas de vidrio reforzado. Esta estrategia, aunque impopular entre los clientes que deben esperar a que un empleado les ayude, busca frenar el robo masivo y proteger el inventario. En algunos casos, también se ha implementado tecnología de seguimiento en productos o sensores especiales para prevenir que salgan sin pagar.

Pero la historia no termina ahí.

Texas responde con mano dura

En el condado Harris, las autoridades han intensificado la lucha contra el robo en tiendas, realizando operativos que ya han resultado en múltiples arrestos y la recuperación de miles de dólares en mercancía robada.

En uno de los casos recientes, no solo se recuperaron productos robados, incluido detergente, sino que también se arrestó a un sospechoso buscado por una orden de arresto por agresión sexual en Ohio. Las investigaciones han revelado que muchos de los implicados en estos robos también tienen vínculos con delitos más graves como posesión de armas ilegales, drogas y robo de vehículos.

Texas está viviendo un aumento alarmante en los casos de robo en tiendas, con un incremento del 40.6% desde 2020, según datos del Buró Federal de Investigaciones  , FBI por sus siglas en inglés, de Estados Unidos.

La cifra pasó de 64,395 incidentes totales en 2020 a 90,540 en 2023, revelando una creciente preocupación para comerciantes y autoridades por igual.

Los datos, extraídos del Crime Data Explorer del FBI, muestran que los grandes almacenes y las tiendas minoristas son los más vulnerables, con más de 121,000 casos en los últimos tres años.

Un problema en constante crecimiento

En 2020, cuando las restricciones por COVID-19 estaban en su punto más alto, se registró la cifra mensual más baja con 4,360 casos. Sin embargo, la situación empeoró rápidamente. En diciembre de ese año, ya se reportaban 6,208 robos, un aumento del 42% desde el punto más bajo.

Desde entonces, las cifras no han dejado de subir:

  • 2021: 67,342 casos (↑4.58%)
  • 2022: 74,643 casos (↑10.84%)
  • 2023: 90,540 casos (↑21.30%)

Consecuencias legales del shoplifting en Texas

El robo en tiendas no es un delito menor, y sus consecuencias pueden escalar rápidamente, según el Código Penal de Texas.

  • Clase C (menos de $100): Multa de hasta $500.
  • Clase B ($100 a $750): Multa de hasta $2,000 y/o 180 días de cárcel.
  • Clase A ($750 a $2,500): Multa de hasta $4,000 y 180 días de cárcel.
  • Delito en cárcel estatal ($2,500 a $30,000): Multa de hasta $10,000 y hasta 2 años de prisión.
  • Delito mayor (más de $30,000): Penas más severas, desde tercer hasta primer grado.

Además, las tiendas pueden presentar demandas civiles por daños reales, penalidades de hasta $1,000 y gastos legales.

¿Por qué detergente?

El detergente tiene varias características que lo hacen atractivo para los ladrones: es costoso, fácil de transportar, no requiere refrigeración y se vende rápido en el mercado informal. En algunos casos, incluso se ha documentado que se utiliza como forma de pago o moneda en redes delictivas.

Una batalla que continuará

El mensaje de las autoridades es claro: no se trata solo de pequeños hurtos, sino de una red delictiva más amplia que afecta a toda la comunidad. Las operaciones contra este tipo de crimen seguirán activas durante el resto del año con el objetivo de proteger tanto a los negocios como a los consumidores.

Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.

Contáctanos