HOUSTON

Guerra de aranceles: ¿Cuál es el impacto para el consumidor?

El presidente Trump puso una pausa de 90 días para los aranceles recíprocos a 75 países, sin embargo, a China le aumentó el impuesto de importación de 125%.

Telemundo

HOUSTON - La guerra comercial no se detiene. Este miércoles entro en vigor el aumento de impuestos de EE. UU. a otros países, pero minutos más tarde, el presidente Trump puso una pausa de 90 días a los aranceles de importación para más de 75 países.

Sin embargo, a China le aplicó un aumento que llega al 125%. Los expertos dicen que el impacto se va a notar en casi todo. Por ejemplo: si los autos se ponen más caros, los seguros también subirán.

En otra situación, podríamos hablar de las personas que trabajan en limpieza, si los productos que usan aumentan de precio (ya que muchos vienen de China), ellos también tendrán que cobrar más por su trabajo.

Dicen que es una cadena que termina afectando a todos.

La decisión de Trump ha causado temblor en el comercio internacional. Los aranceles supuestos a entrar en vigor este miércoles iban del 10% hasta el 40%.

El experto en finanzas, Martin Curiman, indica que un aumento de aranceles impacta directamente en el bolsillo de los consumidores.

“El producto va a mantener su precio, pero va a aumentar porque va a tener un impuesto interno”.

Tal es el caso de electrónicos, autos, ropa, vino, cervezas y muebles. También alimentos como: café, chocolate, frutas, carne o arroz.

La guerra se intensifica con China, quien contraatacó con un impuesto del 84% a todos los productos que entren desde Estados Unidos.

Por eso, Trump no le dio ninguna pausa a China y al contrario, el país asiático fue el más golpeado, con un arancel que subió del 104% al 125%.

El experto en finanzas explica que el bolsillo del consumidor en este país sentirá inicialmente el golpe, por ejemplo: "Si un teléfono celular con partes importadas de China cuesta hoy $1,000 con los aranceles del 104% costará $2,040, sin embargo, si comienza a fabricarse en el país y genera empleos, la economía comienza a nivelarse y tenderá a estabilizarse".

Curiman considera que “Vamos a empezar a sentir el impacto, yo creo, a partir de la semana que viene, pero creo que va a haber una estabilidad de aquí a unos meses también. Esto no va a durar para siempre”.

Mientras tanto, los expertos en finanzas recomiendan ahorrar y, si es posible, comprar productos no perecederos antes de que suban de precio. Esto podría ayudarle a hacer frente a los posibles aumentos.

Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.

Un salario basado en el rendimiento de sus estudiantes es el cambio que se les avecina a los maestros de HISD el próximo año escolar.
Contáctanos