galveston

Jóvenes colombianos llegan a Galveston para trabajar salvando vidas en el verano

Durante 8 años la Patrulla de la Playa ha contratado extranjeros como salvavidas, debido a la escasez de personal, este año ya tienen 20, entre ellos de Colombia y de Turquía.

Telemundo

HOUSTON - Este verano se espera que unos 7 millones de personas visiten la isla de Galveston en una de las temporadas no solo más calurosas, también concurridas.

Por ello, el tener suficientes guardias salvavidas es primordial, sobre todo durante

Noticias Texas 24/7 en Telemundo Houston.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Una escasez que ha durado varios años, incluso a nivel nacional, según la patrulla de playa en la isla.

Esto ha obligado a las autoridades del condado Galveston a reclutar salvavidas desde otros países.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Tres de ellos son provenientes de Colombia, hablan un inglés básico, requerido para este programa de visas (J1)

Es obligatorio pagar $10 de estacionamiento y dejar el sticker visible en tu carro

Son jóvenes que, aun cursando sus carreras universitarias, aseguran viven lejos del Océano en Colombia, pero aprendieron a nadar en una piscina y ahora les dan la oportunidad de poner en práctica su destreza en el agua, salvando vidas en un país a 2,170 millas del suyo.

Así, a partir de este fin de semana largo de Memorial Day, en la playa de Galveston entre los guardias salvavidas habrá extranjeros.

Camila granados, tiene 22 años y estudia administración de empresas, la acompañan Nicolás Rodríguez, de la misma edad, quien espera administrar negocios a nivel internacional, y Juan Camilo González, quien con 18 años estudia ingeniería en sistemas.

Todos vienen de Ibagué, Colombia, y por los próximos meses se dedicarán a salvar vidas en la isla.

Forman parte del programa 'Work and Travel' para el que calificaron en su país.

Al ser aceptados y pagar unos $2,200 cada uno, se les otorgó una visa J1 para ingresar al país y por temporadas trabajar.

'Ya hemos traído a gente de otros países por unos 8 años,' dijo el teniente de la patrulla en la playa, Austin Kirwin.

Misma que en los últimos años ha registrado una escasez de salvavidas. Para este verano dicen, necesitan unos 40, ya tienen 20 con los extranjeros contratados y los que esperan pronto de Turquía.

En el caso de estos tres jóvenes colombianos, todo comenzó desde abril y el aprendizaje continúa aun cuando ya estén trabajando a $18 por hora, $20 como bono por horas extras.

Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.

Contáctanos