HOUSTON - Está en manos del senado federal, una medida que busca gravar el envío de remesas que hagan indocumentados desde Estados Unidos a otros países.
La Cámara Baja redujo del 5% al 3.5% el impuesto que solo quienes carezcan de documentos para vivir legalmente en este país pagarían a partir de 2026.
Noticias Texas 24/7 en Telemundo Houston.

Quienes se encargan de girar cada centavo, ven la situación como una crisis que afectará a todos por igual dentro y fuera de los Estados Unidos.
Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que su país no aceptará el impuesto anticipando que la medida podría enfrentar batallas legales.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Ya que hay tratados que Estados Unidos mantiene con otros países y que a su vez este impuesto podría entrar en conflicto con algunos de ellos.
Según el Banco de México, en 2024, las remesas al país alcanzaron un nivel histórico superando los 64,745 millones de dólares, un aumento del 2.3% en comparación con el año anterior.
Quienes envían dinero o tienen negocios de envíos, ven con preocupación la iniciativa.
Mientras expertos en economía advierten otros problemas.
“La medida puede dar pie a un problema de seguridad, ya que, si los migrantes deciden no enviar dinero por las vías seguras, optarán por las que no lo son”, dijo el economista Daniel Domínguez.
"Lamentablemente, puede dar lugar a fraudes, de manera que no solo en gobierno de Estados Unidos puede perder, sino el que transfiere con la tecnología de hoy".
Se espera que la propuesta enfrente mayor oposición en el senado que en la Cámara Baja.
Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.