Orden Ejecutiva

¿Puede Trump lograr que medicamentos bajen hasta 90% con una orden ejecutiva?

Las farmacéuticas tienen una prórroga de 30 días para hacer las reducciones, según el decreto presidencial.

Telemundo

HOUSTON - El presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva con la cual asegura les bajara los precios a todos los medicamentos que se vendan dentro de los Estados Unidos.

Trump fue incluso más allá al decir que con su orden, los medicamentos podrían reducirse en precio hasta en un 90%.

Noticias Texas 24/7 en Telemundo Houston.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Sin embargo, expertos apuntan a que esto podría traer problemas sin la aprobación del congreso, en un sistema de salud bastante complejo.

La lipoproteína(a) es un tipo de colesterol que acecha en el cuerpo, no detectado por pruebas de rutina e imperturbable por medicamentos existentes, dieta o ejercicio.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Es sabido que el gobierno federal puede negociar directamente los precios de los medicamentos bajo sus propios programas de salud o dentro de hospitales públicos, por ejemplo.

Sin embargo, cuando se habla de la empresa privada, una reducción de precios significa una lucha cuesta arriba.

El decreto firmado en la casa blanca, ordena una reducción de al menos 59% y en algunos casos hasta el 80 y 90%. Las farmacéuticas tienen una prórroga de 30 días para hacer las reducciones, según la orden ejecutiva.

Además, el gobierno tomará medidas para reducir los precios si estas empresas no consiguen un 'progreso significativo.' después de los 6 meses de haberse emitido el decreto.

"En un futuro esperamos más discusiones con esta administración para bajar los precios de los medicamentos", dijo en parte la cadena de farmacias CVS en un comunicado.

Mientras, en una pequeña farmacia al norte de Houston, su dueña Elizabeth Zelaya teme que todo termine en un rechazo para el paciente.

"Hoy tuve un paciente que necesitaba su medicamento para el azúcar, y con su aseguranza su copago era más de 500 dólares, y tuve que decirle, y no pudo comprarla porque era mucho dinero para ellos".

Otro problema que ven los expertos es que sin la intervención del congreso con una legislación, los proveedores seguirán al frente de las negociaciones de precios, algo que dicen solo una ley puede modificar o impedir.

Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.

Contáctanos