Inmigración

Victoria parcial para Trump en deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La Corte Suprema determinó que puede seguir hacer uso de esta ley para realizar deportaciones. Sin embargo, los detenidos deben tener el debido proceso ante las cortes.

Telemundo

HOUSTON - El gobierno de Donald Trump recibió una victoria parcial por parte del máximo Tribunal de Estados Unidos.

La Corte Suprema determinó que puede seguir utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros para realizar deportaciones. Sin embargo, los detenidos deben tener el debido proceso ante las cortes.

Noticias Texas 24/7 en Telemundo Houston.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Para expertos legales, esta decisión es un tanto contradictoria, ya que, según ellos, el gobierno ya deportó a más de 200 inmigrantes presuntamente miembros del Tren de Aragua, sin el debido proceso judicial.

La decisión de la Corte Suprema de mayoría conservadora fue de 5 votos a favor y 4 en contra.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE
Kilmar Abrego García no tenía orden de arresto ni de deportación, pero fue trasladado a la megacárcel de El Salvador. Fue detenido afuera de un IKEA y frente a su hijo.

Para el abogado John Hayes, "La decisión le provee a la administración federal, el poder de ejercer la autoridad que ellos crean necesaria, pero también esa decisión, le permite a la persona la oportunidad de ser escuchada".

Todas las juezas en la corte, incluida la conservadora Amy Coney Barrett, discreparon del fallo.

La corte dictaminó que las reclamaciones de estas personas deben imponerse mediante un procedimiento de habeas corpus, lo cual no ocurrió en las deportaciones ya efectuadas por el gobierno a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

En el dictamen se ordena que el detenido debe:

  • Tener el debido proceso judicial
  • Notificación de la orden de deportación
  • Tiempo razonable para que pueda apelar
  • El proceso debe seguirse en la jurisdicción que se dio la detención.

Aun cuando el gobierno quiera llenar más aviones con migrantes, presuntamente miembros de pandillas,

los expertos aseguran que, si acatan el nuevo precedente del máximo tribunal, las deportaciones expeditas no serán así, ya que el proceso de apelación para cada detenido lleva tiempo.

La pregunta hoy es ¿Qué pasará con los ya deportados? Puesto que el gobierno ya deportó a más de 200 inmigrantes presuntamente miembros del Tren de Aragua, sin el debido proceso judicial que la corte hoy dice debe existir en este tipo de casos.

Gracias por preferir TELEMUNDO HOUSTON.

Contáctanos